El ilustrador Emilio Urberuaga, Premio Nacional de Ilustración 2011. Lo cuenta el diario El País en su edición de hoy.
Blog de literatura, entrevistas, libros, cómics, balonmano, recuerdos y otras cosas.
«Desde su agujero de arcilla escuchó el eco de las voces que lo llamaban y, como si de grillos se tratara, intentó ubicar a cada hombre dentro de los límites del olivar» (Jesús Carrasco, Intemperie)
lunes, 31 de octubre de 2011
jueves, 27 de octubre de 2011
Marta Rivera de la Cruz, escritora: “Uno no sabe nunca la fuerza que tiene hasta que la vida le obliga a utilizarla”

lunes, 24 de octubre de 2011
La versión cinematográfica de Tintín se acerca.
El suplemento XL Semanal de este pasado fin de semana publicaba un artículo sobre el estreno de la película de Tintín, dirigida por Spielberg. A vuestra disposición aquí.
domingo, 23 de octubre de 2011
José Calvo Poyato, historiador y escritor: “Nunca se ha podido averiguar quiénes fueron los asesinos del general Prim”.

Como político fue miembro del Partido Andalucista, Presidente de la Comisión Permanente del Congreso del PA, de la Comisión de Garantías y Diputado provincial y autonómico. Entre los años 1991 y 2000 fue alcalde de Cabra, su ciudad natal. Es miembro de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.
John Banville/Benjamin Black o viceversa, la entrevista soñada... E inalcanzable.

Herme Cerezo
jueves, 20 de octubre de 2011
Pedro de Paz, escritor: “Un escritor no es más que un lector que se atreve a dar un paso más allá”.

Herme Cerezo/SIGLO XXI, 21/10/2011
sábado, 15 de octubre de 2011
Antonio Garrido, escritor: “La vida del forense Ci Song es una historia de honor, de superación y de aprendizaje”
Antonio Garrido (Linares, Jaén, 1963) es ingeniero industrial. Trabaja como profesor en la Universidad Politécnica y en la Universidad CEU Cardenal herrera, ambas en Valencia, donde reside. Su primera novela, ‘La escriba’, alcanzó una gran resonancia en España y en el extranjero, ya que ha sido traducida a trece idiomas.
Herme Cerezo/SIGLO XXI, 17/10/2011
Tras el éxito de su primera novela, ‘La escriba’, Antonio Garrido regresa con una nueva entrega: ‘El lector de cadáveres’, editado por Espasa, “una novela de aventuras – como señala el propio autor -, de ritmo rápido, nada lúgubre a pesar de su título y apta para todos los públicos”. En la antigua China, sólo los jueces más preparados se hacían acreedores al tenebroso cargo de lector de cadáveres, una élite al servicio del emperador que, arriesgando su propia vida, debía encontrar respuesta a los crímenes más misteriosos. Ci Song, el protagonista de ‘El lector de cadáveres’, fue el primero de ellos y esta novela narra su apasionante existencia, la de un hombre joven de origen humilde, cuya pasión y talento le llevaron del Gran Cementerio de Lin’an, donde trabajaba Herme Cerezo/SIGLO XXI, 17/10/2011
Y ya hay ganador del Premio Planeta 2011.
Javier Moro (Madrid 1955) ha ganado el LX Premio Planeta de Novela, dotado con 601.000 euros, con 'El imperio eres tú', habiéndose proclamado finalista la escritora extremeña Inmaculada Chacón (Zafra, 1954) con 'Tiempo de arena', dotado este segundo galardón con 150.250 euros.
El ganador se presentó bajo el seudónimo de Agustín San José y con el falso título de 'El emperador del fin del mundo', mientras que Inmaculada Chacón lo hizo con el sobrenombre de Manila, utilizando como título falso 'La flor del nilad'. La novela ganadora trata del emperador del Brasil Pedro I y la finalista de la vida de tres hermanas que luchan por los derechos de la mujer.
¡Se acabó el "misterio"!
El ganador se presentó bajo el seudónimo de Agustín San José y con el falso título de 'El emperador del fin del mundo', mientras que Inmaculada Chacón lo hizo con el sobrenombre de Manila, utilizando como título falso 'La flor del nilad'. La novela ganadora trata del emperador del Brasil Pedro I y la finalista de la vida de tres hermanas que luchan por los derechos de la mujer.
¡Se acabó el "misterio"!
Herme Cerezo
Las diez novelas finalistas del Premio Planeta 2011.
Falta menos de una hora para conocer el ganador de la LX Edición del Premio Planeta. Estas son las diez novelas finalistas, tres de ellas presentadas a pecho descubierto y las otras siete bajo seudónimo, of course:
El heredero de Abdel, Álvaro Eulate (seudónimo)
El judio, Ángeles Pérez Triguero
La trampa del diablo, Juan Brian Doyle
La flor de nilad, Manila (seudónimo)
La sombra de un desconocido, Gadea Fitea (seudónimo)
Todos los gatos quieren zapatos, Marta Platel (seudónimo)
El emperador del fin del mundo, Agustín San José (seudónimo)
El hombre de oriente, Thomas Harding (seudónimo)
Arpegio, Augusto Montserrat (seudónimo)
La segunda vida, Francisco Carreño Espinosa.
El heredero de Abdel, Álvaro Eulate (seudónimo)
El judio, Ángeles Pérez Triguero
La trampa del diablo, Juan Brian Doyle
La flor de nilad, Manila (seudónimo)
La sombra de un desconocido, Gadea Fitea (seudónimo)
Todos los gatos quieren zapatos, Marta Platel (seudónimo)
El emperador del fin del mundo, Agustín San José (seudónimo)
El hombre de oriente, Thomas Harding (seudónimo)
Arpegio, Augusto Montserrat (seudónimo)
La segunda vida, Francisco Carreño Espinosa.
La palabra TEBEO en el DRAE.
En el tomo correspondiente al año 1968 de la colección TBO Edición Coleccionista, que coordina con su maestría habitual Antoni Guiral, publicada por Salvat, se incluye un extraordinario dedicado a los cincuenta años de almanaques de TBO (1918-1968). En la segunda página podemos leer lo siguiente: "TEBEO" EN EL DICCIONARIO.- Recogiendo el sentir popular que inconscientemente ha dado el nombre de nuestra revista a todas aquellas publicaciones dedicadas a la infancia, nuestra propia empresa se ha dirigido a la Real Academia de la Lengua en petición de que fuera aceptada oficialmente la palabra "tebeo" como sustantivo genérico. El vocablo ha quedado pendiente de estudio por la docta corporación.
viernes, 14 de octubre de 2011
¿Quién ganará el Planeta 2011?
La escritora Lucía Etxebarría, en la edición digital del diario EL MUNDO del día de hoy, vaticina quien ganará este año el codiciado galardón literario. Para leerlo, pinchad aquí los interesados.
martes, 11 de octubre de 2011
Se acerca el Premio Planeta año 2011.
La leyenda del Premio Planeta continúa:
Noticia publicada en el Diario de Mallorca del día de hoy.
EFE BARCELONA. Diez novelas de las 484 presentadas han sido seleccionadas por el jurado como finalistas de la 60 edición del Premio Planeta, que se fallará el próximo sábado día 15 en Barcelona en una cena literaria presidida por los príncipes de Asturias.
La mayoría de los diez finalistas se esconden tras seudónimos y solo cuatro aparecen con sus nombres: Ángeles Pérez Triguero con El judío, el argentino Juan Brian Doyle con La trampa del diablo, Marta Platel con Todos los gatos quieren zapatos y Francisco Carreño Espinosa con La segunda vida.
El heredero de Abdel, La flor del nilad, La sombra de un desconocido, El emperador del fin del mundo, El hombre de Oriente y Arpegio completan la lista de diez finalistas.
La mayoría de los diez finalistas se esconden tras seudónimos y solo cuatro aparecen con sus nombres: Ángeles Pérez Triguero con El judío, el argentino Juan Brian Doyle con La trampa del diablo, Marta Platel con Todos los gatos quieren zapatos y Francisco Carreño Espinosa con La segunda vida.
El heredero de Abdel, La flor del nilad, La sombra de un desconocido, El emperador del fin del mundo, El hombre de Oriente y Arpegio completan la lista de diez finalistas.
Noticia publicada en el Diario de Mallorca del día de hoy.
lunes, 10 de octubre de 2011
María Gudín, escritora: “Mi novela es una forma de conmemorar la fecha del inicio de la invasión de España por los musulmanes”.

domingo, 9 de octubre de 2011
‘Aventuras de la Brigada del Rifle’ de Garth Ennis y Carlos Ezquerra. Menudo esperpento bélico.
Herme Cerezo/SIGLO XXI, 10/11/2011
Independientemente de que el guionista de ‘Aventuras de la Brigada del Rifle’, Garth Ennis (Hollywood, 1970, Irlanda del Norte), sea un apasionado del tema bélico (War Stories) no me queda ninguna duda que la única pretensión que presidió su trabajo al escribir el guión de este álbum fue el puro afán de divertir y entretener a los lectores. Y es que Ennis, creador, entre otros, de los cómics Predicador, Bloody Mary, Hiltman o Demon, además de las ya mencionadas War Stories, se centra aquí en un relato de la II Guerra Mundial, protagonizado por un grupo de combate especial, al que se le encargará el rescaté de un testículo de Hitler, presuntamente dotado de poderes místicos originados por su afición al ocultismo, que ha caído en manos de Alí Ben Rajapoor Rashid O’Khan, sultán de Semmen. Por supuesto, en esta comprometida empresa no todo resultará sencillo, más bien nada lo será, y la Brigada del Rifle, comandada por su jefe, el Capitán Darcy, habrá de vérselas con los nazis de Gerta Gasch, una vampiresa, semejante a Morticia A. Adams, pero mucho más cargada de pectorales y con el moño estirado, que casualmente tiene una antigua cuenta pendiente con el militar inglés.

El arte de la entrevista por Rosa Montero
La escritora Rosa Montero publicó en Babelia del 8 de octubre, un interesante artículo sobre el mundo de la entrevista titulado Un teatro para el diálogo.
jueves, 6 de octubre de 2011
Ximo Cerdà, escritor: “Es mejor que las musas, si aparecen, me pillen dándole a la tecla”.
Ximo Cerdà (Xàtiva, Valencia, 1975) es Ingeniero de Telecomunicaciones y profesor titular de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Universidad de Valencia, donde alterna actividades docentes e investigadoras con la escritura, un territorio con el que, de un modo u otro, siempre estuvo vinculado. El despegue de su carrera literaria tuvo lugar en el año 2006 con la publicación de 'La mà de Déu' y ‘L'incomparable Bredford Bannings’, obra que también ilustró y que dio lugar a una segunda parte, publicada en 2008, titulada ‘En Bredford Bannings i els diamants de Bontawa’. El escritor setabense, además, a lo largo de su carrera ha sido galardonado con numerosos premios tanto en novela, como en relato corto y teatro.
martes, 4 de octubre de 2011
Alfonso Zapico, dibujante: “El género biográfico está aún por explotar en el medio del cómic”.
![]() |
Autocaricatura deAlfonso Zapico |
Alfonso Zapico (Blimea, Asturias, 1981). Historietista e ilustrador freelance. Trabaja en proyectos educativos del Principado de Asturias y realiza ilustraciones, diseños y campañas para diversas agencias de publicidad, editoriales e instituciones. Es ilustrador de prensa en diarios regionales asturianos (La Nueva España, Cuenca del Nalón, Les Noticies).
Sus trabajos en el cómic han sido publicados hasta la fecha en España, Francia, Bélgica, Suiza, Canadá y Polonia. Fue galardonado con el Premio Josep Toutain del Salón Internacional del Cómic de Barcelona 2010. Actualmente reside en Francia, donde trabaja en varios proyectos de cómic en la Maison des Auteurs de Angoulême).
Álbumes publicados: Café Budapest (2008, Ed. Astiberri) y ‘La guerra del profesor Bertenev’ (Paquet, 2006; Dolmen, 2009).
Herme Cerezo/SIGLO XXI, 04/10/2012sábado, 1 de octubre de 2011
Algunas cosas sobre el X Premio de Novela Ciudad de Torrevieja
El escritor barcelonés Jordi Sierra i Fabra se llevó ayer la X (y última) edición del Premio de Novela Ciudad de Torrevieja. La entrega de la estatuilla al ganador se demoró casi durante tres horas porque el primer edil y sus concejales, junto con los de la oposición, estuvieron enfrascados en un pleno del consistorio municipal. Primero anunciaron leves demoras de veinte minutos o de media hora, pero finalmente lo cierto es que el retraso alcanzó las casi tres horas comentadas antes. Probablemente hubiera sido una buena solución impedir de antemano que coincidieran pleno y fallo del concurso. Lo que ayer ocurrió sin duda constituye una buena experiencia de cara al futuro. Sin embargo, parece que no habrá futuro, porque la crisis económica ha terminado, de momento, con la vida del certamen de Torrevieja, el segundo en importancia de todos los concursos literarios que se celebran en España a lo largo de cada año. La pregunta que ahora nos podemos plantear es: ¿cuál será el próximo concurso literario en caer? El futuro, en este caso sí, nos lo dirá.
De momento, hay que contentarse con estas imágenes para el recuerdo. Son los últimos momentos del Premio de Novela Ciudad de Torrevieja de 2011.
La crisis acaba con el Premio de Novela Ciudad de Torrevieja. Jordi Sierra i Fabra gana la última edición con su novela ‘Sombras en el tiempo’.
La crisis económica parece cebarse obstinadamente en la cultura. Si en días pasados se hacía oficial la supresión de la Mostra Cinema del Mediterrani en Valencia, ayer, 30 de septiembre, mientras se esperaba el fallo de la IX edición del Premio de Novela Ciudad de Torrevieja, el alcalde de la ciudad, Eduardo Dolón, comunicaba la suspensión sine die de este certamen, dotado con 360.000 euros, lo que le hacía ocupar el segundo lugar en el ranking de premios literarios españoles, únicamente superado por el Planeta. El fallo del premio, que se comunicó con casi ciento ochenta minutos de retraso con relación a la hora prevista, proclamó como vencedor de esta décima edición al escritor Jordi Sierra i Fabra (Barcelona, 1947), por su obra Sombras en el tiempo, presentada a concurso con el título de Huellas del pasado y bajo el seudónimo de Gabriel Espejo.
El jurado, integrado por Juan José Armas Marcelo, José Calvo Poyato, José Ollero, Nuria They, Luis María Pizana y Alberto Marcos, destacó que la obra premiada “puede convertirse en un libro de largo recorrido”, debido a su calidad e interés, así como “por un final muy bien resuelto”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)