«Desde su agujero de arcilla escuchó el eco de las voces que lo llamaban y, como si de grillos se tratara, intentó ubicar a cada hombre dentro de los límites del olivar» (Jesús Carrasco, Intemperie)

jueves, 28 de marzo de 2019

Ana García Herráez: «Trato de atrapar al lector a través de las emociones que transmiten los personajes»


Nº 565.- Marzo. Viernes, doce y media de la mañana. Calor por València. Apenas hace tres días que las fallas fueron reducidas a cenizas por las llamas, pero la ciudad no termina de desperezarse. Bosteza aún. La primavera quiere disfrazarse de verano antes de tiempo. La plaza de la Reina se muestra repleta de visitantes, gente de la casa, gente de fuera, sentados, ante una cerveza, ante un café, caminando sin pausa. Finnegans of Dublin es la cervecería con aroma irlandés donde quedé citado con Ana García Herráez, la escritora segoviana, afincada en València, que acaba de publicar su primera novela, ‘El sendero de la palabra’, editada por Apache Libros, en la que cuenta la peripecia de Connell, un profesor universitario, cuya familia procede de Irlanda, que intenta encontrar su identidad en un mundo que no siente como suyo propio. Su afición por narrar historias, heredadas de su madre, y la trágica muerte de su hermana, precipitarán su marcha a la tierra de sus antepasados. Una vez allí, la fuerza de la amistad y el amor contribuirán a enseñarle un camino, que se resistía a tomar, y la memoria comenzará a moverse de nuevo. ‘El sendero de la palabra’ fue galardonada con el Premio Tagus de Novela, organizada por La Casa del Libro en 2017.

Ana, ¿una pinta de cerveza, como la que estamos bebiendo aquí, sabe igual en València que en Irlanda?
No, no, por mucha imaginación que le eches no sabe igual. Tal vez sea cosa del agua, aunque imagino que llegará ya elaborada. Lo cierto es que una cerveza en Irlanda significa muchas otras cosas: el ambiente, el cielo, la conversación y la música en vivo mientras la bebes. En un pub irlandés se produce un hermanamiento entre músicos y parroquianos que aquí no se da. 

martes, 26 de marzo de 2019

Alianza Literaturas, la nueva propuesta lectora de Alianza Editorial. «La buena literatura siempre tiene varios niveles de lectura»

Valeria Ciompi y Marta Barrio (Alianza Editorial)
Nº 564.- Alianza Editorial fue fundada en 1966 y su primera   colección,  ‘El libro de bolsillo’, tenía como finalidad servir a las aspiraciones intelectuales de la sociedad española  del momento y constituirse como referencia para venideras generaciones de lectores. Un propósito loable y no demasiado difícil de alcanzar en aquella España de la Dictadura, donde no menudeaban ofertas culturales tan interesantes como ésta, aunque de dificultosa realización a consecuencia de las trabas «legales», léase censura, que imponía la administración franquista. Por aquella colección de volúmenes con tamaño reducido, desfilaron autores tan importantes como Kafka, Borges, Baroja, «Clarín», Proust, Jean Rostand, Hesse, Bulgákov, Delibes, García Lorca, Camus, Brecht o Heine. Veintidós años más tarde, en 1988, apareció ‘Alianza Cuatro’, que inauguró su singladura por el mundo de la cultura escrita con la publicación de ‘León el Africano’ del escritor franco-libanés Amín Maalouf. En esta colección encontraron refugio una gavilla de autores que gozan de un enorme prestigio en la actualidad como son Yasmina Khadra, Tariq Ali, Sarah Hall, Juan Madrid, Yukio Mishima o Ismaíl Kadaré, entre otros muchos. Y es precisamente del cogollo de esta colección, de donde Alianza ha extraído los parámetros básicos para diseñar ‘Alianza Literaturas’, su nueva oferta, lectora y plural, en la que los autores serán los protagonistas, también en el aspecto formal. Para hablar sobre este hecho, pude contactar con Valeria Ciompi, directora de Alianza Editorial, y Marta Barrio, responsable de 'Alianza Literaturas', que respondieron mis preguntas al alimón. 

jueves, 21 de marzo de 2019

Bach: Una Vida Apasionada



Hoy se ha conmemorado el nacimiento de Johan Sebastian Bach, 21 de marzo de 1685. Como homenaje a esta efeméride fundamental para la Historia de la Música Clásica, sólo puedo dejar el enlace de este magnífico documental elaborado por la BBC, titulado Bach: una vida apasionada, comentado por el director británico John Elliot Gardiner sobre la figura del músico de Eisenach. Se trata de un resumen ilustrado con piezas, narración e imágenes de la biografía que el propio Gardiner publicó en Acantilado hace unos años. A disfrutarlo.



martes, 19 de marzo de 2019

Pere Cervantes, escritor: «Mi novela ‘Golpes’ es un combate existencial»

Foto Quique Igual
Nº 563.- Hace unas semanas tuve la oportunidad, y la fortuna, de compartir con Pere Cervantes (Barcelona, 1971) la presentación de su novela ‘Golpes’ (Premio Letras del Mediterráneo y Premio Qubo de Narrativa de 2018), editada por Alrevés. El acto tuvo lugar en El Corte Inglés de Colón de la ciudad de València. De aquel evento surgió esta charla, una entrevista, quizá postergada demasiado tiempo. Basada en un hecho real, ‘Golpes’ es la historia de Alfa, un tipo que, tras pasar 444 noches en prisión, decidió visitar en su casa al escritor barcelonés, también policía como él, para contarle su historia bajo la premisa de «no soy inocente, pero hay una gran diferencia entre ser un delincuente o ser un tipo que comete delitos». La novela habla de la pérdida de identidad, de la soledad, de la imposibilidad de querer, de la importancia de disponer de alguien que te acoja en las esquinas del cuadrilátero de la vida y de la capacidad de encajar y, en cierta medida, devolver, los golpes de una existencia dura. Las similitudes entre el boxeo y la vida de Alfa son constantes, se reflejan en la novela y en la conversación que sigue a continuación., pasaste unos años en Bosnia y Kosovo, trabajando para la O.N.U., ¿la soledad, la distancia de tu tierra fueron los disparadores de tu vocación por escribir?

No lo sé. Kosovo me pillo con veintiocho tacos. Allí estuve dos años y otro más en Bosnia, pero es tal el cúmulo de experiencias que te proporciona una situación así, que en ese momento sólo piensas en sobrevivir. Luego, ya en casa, uno recopila datos, memorias e incluso, mucho tiempo después, aún percibe influencias de todo aquello. Lo que sí tengo claro es que me gustaba mucho leer y que mi impulso creador viene de antes. Yo quería escribir pero en 1990, cuando entré en la universidad, no había una carrera específica de Contador de historias. Existía Filología Hispánica, pero no pude acceder a ella y estudié Derecho.

Entonces, en tu caso la escritura no tiene tanto de terapéutico como yo pensaba.

No, terapéutica fue mi primera novela, ‘Trescientos sesenta y seis lunes’, que quedó en silencio porque estaba mal escrita. Describía nuestro primer año en Kosovo y el título proviene de una frase que utilizábamos mucho allí: «cada día es lunes». El protagonista era un casco azul, al que le atribuíamos todo lo que hacíamos. Creo que aquello está superado, pero bueno, a lo mejor no es así. 

Un relato para el Centenario del Valencia C.F.

Ayer, 18 de marzo de 2019, se hicieron públicos los relatos finalistas en el concurso convocado por el Valencia C.F. para conmemorar su Centenario. A dicho evento quien esto suscribe había enviado el cuento titulado En la frontera, que no fue seleccionado entre los quince escogidos. De conformidad con lo expuesto en el apartado número 14 de las bases que regían el concurso, «La organización no tendrá ningún derecho sobre los relatos no seleccionados», soy completamente libre de hacer con él lo que me apetezca y, lo que me apetece es colgarlo en este blog de literatura y otras cosas, que vengo gobernando desde hace diez años.

EN LA FRONTERA

La guardé entre las páginas del diccionario de lengua castellana, justo en la frontera donde acaba la i y comienza la jota. Lleva ahí muchos años. De vez en cuando la miro, la repaso, una y otra vez. Es rectangular, ligeramente alargada, impresa con tintas roja y verde sobre fondo blanco, como se hacían entonces. Es la entrada de un partido de fútbol para el Estadio Luis Casanova. Corresponde a un enfrentamiento entre el Valencia C.F. y el Real Club Deportivo de la Coruña, sector 19, número 093. No lleva fecha, pero no hace falta, la recuerdo como si fuera hoy mismo: cinco de diciembre de mil novecientos setenta y uno. La entrada se mantiene incólume, ni siquiera ha amarilleado por las esquinas. Ha envejecido bien. El papel es de buena calidad. Todavía conserva el doblez que le hice con la uña para que los porteros la cortaran sin desgarrarla. Soy muy maniático en eso, demasiado perfeccionista quizá. Guardo muchas entradas. Me gusta el sabor que el paso del tiempo proyecta en ellas. Tengo ejemplares interesantes como una del campo del Chelsea, Stamford Bridge, y varias de choques del Valencia C.F. contra el Real Madrid, el F.C. Barcelona o el Atlético de Madrid, incluso de una eliminatoria de la Copa de la UEFA contra los rumanos del Arges Pitesti. La mayoría son de Mestalla, aunque también hay del Manzanares y del Bernabéu. Pero la del Deportivo es especial porque se trata de un objeto inacabado, incompleto frustrado.

miércoles, 13 de marzo de 2019

‘Carlos V. Una nueva vida del emperador’ de Geoffrey Parker. Monumental biografía.


A lo largo del tiempo, la escuela historiográfica británica ha producido una serie de hispanistas de gran nivel. Raymond Carr, Paul Preston, Hugh Thomas, John Elliott, Henry Kamen o Geoffrey Parker son una muestra de ello. Precisamente Geoffrey Parker (Nottingham, Reino Unido, 1943), reconocido especialista en los siglos XVI y XVII, alumno aventajado de Elliot (durante mi etapa universitaria Elliott era autor de obligada lectura y consulta), con más de treinta títulos en su haber, acaba de poner a la venta en las librerías su hasta ahora último trabajo: ‘Carlos V. Una nueva vida del emperador’, publicada por Planeta. Los libros de Parker se han erigido en obras de referencia, indispensables para cualquier ser humano que se acerque a un periodo histórico tan interesante como la Edad Moderna que, no lo olviden, comprende desde Colón y su descubrimiento, hasta la revolución francesa y sus guillotinados. Centradas varias de sus publicaciones (‘La gran estrategia de Felipe II’, ‘Felipe II; la biografía definitiva’ o ‘El rey imprudente, la biografía esencial de Felipe II’) en la figura del monarca español Felipe II, es ahora, en 2019, cuando ha visto la luz una monumental biografía, en el que aborda la figura de su padre, Carlos V. Las novecientas noventa páginas que componen el volumen, incluido, un índice onomástico y una copiosa bibliografía (cincuenta y nueve páginas), están divididas en cuatro partes (El joven Carlos; Juego de tronos; «Soberano desde donde sale el sol hasta el ocaso»; y Caída) y unos Apéndices.

jueves, 7 de marzo de 2019

‘Los lobos de Praga’ de Benjamin Black. Paisaje, conspiración, intriga, asesinatos… Eso y mucho más.


Quizá frío sea la palabra más adecuada para describir Praga, donde los copos de nieve susurran tras los cristales, las calles lucen blancas y grises y azuladas y las chimeneas devoran, uno tras otro, interminables troncos para combatir ese frío tan intenso. Praga es también una ciudad «llamativa, siniestra y deforme», descripción que cuadra a la perfección con el enano Jeppe Schenkel, uno de los personajes secundarios, e importantes, de la nueva novela de Benjamin Black, que lleva por título ‘Los lobos de Praga’,  publicada por Alfaguara en España. Schenkel ya apareció en otra novela suya, aunque firmada como John Banville, en 1981 y que giraba en torno  al astrónomo Johannes Kepler.

Quizá miedo, otra palabra, sea la que mejor pueda definir al protagonista de la novela, el joven Christian Stern, hijo bastardo del príncipe-obispo de Ratisbona, alquimista, erudito y ambicioso que llega a la capital checa durante el invierno de 1599. Stern, que recibirá el encargo de investigar el asesinato de una joven degollada, con cuyo cadáver tropezará él mismo en la nieve, es también un investigador torpe, poco imaginativo, al que los acontecimientos desbordan en principio. En Praga reina Rodolfo II de Habsburgo, Archiduque de Austria, rey de Hungría y de Bohemia y Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, un soberano extraño, caprichoso, nigromante, amante de la alquimia y de las artes ocultas, rodeado por una corte especialmente tenebrosa de cuyos principales cortesanos desconfía el propio Rodolfo.

La novela pretende pertenecer al género negro, pero quien esto suscribe no tiene tan clara su pertenencia. Hay un primer asesinato, y un segundo, y un tercero y una persona encargada de averiguar quién es el asesino, o sea, un detective o un agente que se mueve por palacios, casas y calles a finales del siglo XVI. Sí, todo eso es cierto, pero no creo que la investigación y solución del problema sea el primer objetivo de Benjamin Black/John Banville. ‘Los lobos de Praga’ tiene otros valores más destacados, sin ir más lejos la presencia de una extraordinaria gavilla de personajes que, como dice el propio Black en su Nota del autor, se nutre de seres reales, Rodolfo II, John Dee o Edward Kelley; inventados, Christian Stern, Jeppe Schenkel, Felix Wenzel, Magdalena Kroll, Jan Madek, sir Kaspar, el paje Norbert o la dulce Serafina; e hibridados, es decir, inspirados en seres reales que vivieron aquellos momentos, como el nuncio Malaspina, Philipp Lang, Caterina Sardo o don Giulio, pero moldeados según los intereses de la acción. Son algunas libertades que se ha tomado el irlandés a la hora de construir su ficción checa.