Eloy Tizón presentó en la Llibreria Ramon Llull de València la reedición, veinticinco años después, de su libro de relatos 'Velocidad de los jardines', publicado por Páginas de Espuma. Almudena efectuó la presentación en la que intervino, además del propio autor, el escritor Carlos Marzal. Aquí quedan algunas imágenes para el recuerdo. Todo ocurrió el viernes 24 de marzo por la tarde con lleno completo.
Blog de literatura, entrevistas, libros, cómics, balonmano, recuerdos y otras cosas.
«Desde su agujero de arcilla escuchó el eco de las voces que lo llamaban y, como si de grillos se tratara, intentó ubicar a cada hombre dentro de los límites del olivar» (Jesús Carrasco, Intemperie)
domingo, 26 de marzo de 2017
Eloy Tizón: «Los libros “se vengan” de su autor porque siguen hablando, no se callan»
Nº 507.- El viernes 24 de marzo, Eloy
Tizón pasó por Valencia para promocionar ‘Velocidad de los jardines’. Por insólito
que pueda parecer en los tiempos que corren, no se trata de un libro nuevo,
sino de la reedición de un volumen de relatos publicado hace veinticinco años.
‘Velocidad de los jardines’ apareció en el panorama literario estatal de modo
silencioso. Curiosamente, Tizón pensaba que armaría un poco más de ruido, que
incluso generaría un cierto debate literario. Pero no fue así. Sin embargo, y
también curiosamente, estos cuentos no sólo han sobrevivido sino que, a través
de la presión de los lectores, que con innegable insistencia han reivindicado su
derecho a adquirirlo, ven de nuevo la luz en las librerías, ahora encabezados
por ‘Zootropo’, un texto nuevo que, de acuerdo con el propósito de su autor, oficia de prólogo y cuento a la vez, y nos permite
conocer cuál es la fórmula para escribir un cuento según el autor madrileño: «Una
cierta inspiración técnica, alguna indagación en torno a la forma y un
componente humano para que no se quede en algo frío de laboratorio, un
componente que tiene que ver con la compasión». Sin duda, Páginas de Espuma se
apunta un nuevo acierto editorial, al recuperar este volumen indispensable para
comprender el panorama de la narrativa breve en castellano de las últimas dos
décadas y un lustro. Con Eloy Tizón tuve la oportunidad, y la fortuna, de
compartir unos minutos de conversación, antes de la presentación prevista en la
Llibreria Ramon Llull de la calle de la Corona. Fue en otro lugar, en otro
espacio, en otro momento.
Eloy,
¿cómo llega ‘Velocidad de los jardines’ a convertirse en un libro de culto
cuando parecía que iba a destinado a ser todo lo contrario?
Ese es el pequeño misterio
de la literatura. En el prólogo digo que era un libro que lo tenía todo para
ser olvidado, porque fueron cuentos que surgieron en un momento en el que
dominaba una estética realista y ellos representaban más bien lo contario,
relatos a contracorriente en los que predominaba una mirada poética y un
acercamiento más lírico al mundo. Apareció de forma discreta y por un azar
misterioso y maravilloso, él solo con la ayuda de oídos cómplices que
practicaron el boca a oreja, fue encontrando su propio camino. Es una obra que
se ha transmitido como si se tratara de algo extraño, un poco marciano.
martes, 14 de marzo de 2017
Juanjo Braulio: «Como escritor, mi función no es impartir lecciones de moral ni abrir debates, sólo juego con los datos para hacer ficción»
Nº 506.- Tras el éxito de su primera novela, 'El silencio del pantano', cuya adaptación cinematográfica ya está en marcha, Juanjo Braulio regresa a las librerías con un thriller literario, 'Sucios y malvados', publicado por Ediciones B, que combina una trama policiaca con una
profunda reflexión sobre la justicia, el sexo, el poder y la violencia contra
las mujeres. Al igual que en su anterior entrega, Valencia es también el
escenario de ‘Sucios y malvados’ y en la capital del Turia, minutos antes de la
presentación de su libro en la Librería Soriano de la calle Xàtiva, arropados
por una estantería repleta de volúmenes, compartí unos minutos con Juanjo para
hablar sobre su nueva historia.
Juanjo, ¿‘Sucios y malvados’ es consecuencia
del éxito de ‘El silencio del pantano’?
No, no, se trata de algo completamente
distinto. Mi idea al escribir esta novela es airear otra historia que se mueve
por cauces diferentes. Comparte con la primera el escenario de la ciudad de
Valencia, un lugar en el que me encuentro particularmente cómodo, pero nada más.
Pero, ¿si no
hubieras publicado la primera habrías escrito esta segunda novela?
Probablemente no. En esto de escribir
historias no es que yo acumule mucha experiencia, pero lo que sí tengo claro es
algo que antes oía decir a algunos escritores y no entendía: para escribir hay
que encontrarse fuerte, porque construir una novela como esta requiere un
esfuerzo considerable que te consume muchas horas, no solo de tu tiempo sino
también de una parte de ti. En cada página dejas un trocito de tu piel y si no
dispones del suficiente ánimo para hacerlo, te sientes muy frustrado. En ese
sentido, el éxito de ‘El secreto del pantano’ me encorajinó y me dijo que podía
volver a intentarlo.
sábado, 11 de marzo de 2017
'100 años de TB0' en El Cultural del diario El Mundo
Ayer viernes, 10 de marzo de 2017, El Cultural del diario El Mundo publicó un magnífico artículo de Felipe Hernández Cava sobre el libro '100 años de TBO. Un hito de la cultura popular', recientemente editado por Ediciones B, y cuyo autor es Antoni Guiral. Además le dedicó su portada semanal.
¿Se puede pedir algo más? Pues, sí, claro que se puede.
Por ejemplo, una entrevista con Guiral, autor del libro, que es un experto en cómics y tiene muchas cosas que decir sobre la historia del cómic peninsular. De todos modos es de agradecer que El Cultural se haya acordado del TBO en particular (del cómic suele ocuparse con relativa frecuencia), aunque a quien suscribe se le queda un cierto sabor agridulce a partir de la página 12 del suplemento.
Inma López Silva: «Me gusta que los personajes elaboren la historia a partir de sus propias acciones»
Nº 505.- Inma López Silva ha escrito una
novela cuyas protagonistas - se trata de una narración coral - son cinco
mujeres. Cinco mujeres de procedencias muy distintas que, en un momento
determinado, han ido a confluir en un mismo lugar común, la cárcel de A Lama, donde
prosigue su vida en régimen de privación de libertad. A muy grandes rasgos éste
es el sustrato de ‘Los días iguales de cuando fuimos malas’, editada por Lumen,
y también el objeto de la conversación que sostuve hace unos días con esta
escritora gallega, cuya trayectoria literaria, a juzgar por las obras
publicadas y él éxito alcanzado con ellas, es ya muy importante.
Comenzamos por una
pregunta obligada para escritores que entrevisto por primera vez: ¿qué
significa escribir para Inma López Silva?
Escribir para mí implica vivir. Es el aire que respiro. No
podría no hacerlo y no concibo un día sin escritura. Creo que escribo incluso
cuando no escribo nada.
¿Cuál fue la primera
imagen que te movió a escribir esta novela?
No hubo una imagen, sino una conjunción de temas a los que
atribuí un espacio. Se trataba de escribir sobre el mal y la falta de libertad
desde el punto de vista femenino, es decir, cómo las mujeres vivimos
habitualmente bajo sospecha (el pecado original, ya se sabe…) y cómo eso nos hace
menos libres. Son temas evidentemente literarios y no muy originales, lo sé,
pero ese era mi punto de partida para el que todavía no había encontrado las
historias correspondientes. Hasta que un día, no recuerdo bien por qué,
encontré el espacio que me proporcionaría la unificación de todas esas ideas y,
sobre todo, las historias para contarlas: el módulo de mujeres de una cárcel.
‘Los días iguales de
cuando fuimos malas’, ¿qué fue antes el título o la novela? ¿Cómo se te
ocurrió?
Fue antes la novela, sin ninguna duda. Me costó horrores
ponerle el título. Le di mil vueltas hasta que empecé a dar forma a dos ideas:
necesitaba que en el título estuviese una de las ideas de la novela, la de una
supuesta maldad pasajera y la idea que todos los personajes repiten
constantemente: en la cárcel todos los días son iguales.
Novela coral con una
voz en primera persona y el resto en tercera, ¿por qué esa estructura?
En este punto creo que la explicación se orienta más hacia
la primera persona. La idea coral tiene que ver con la cárcel como depósito de
historias que, aun distintas, tienen denominadores comunes en la pobreza, la
discriminación y la desigualdad. Es fácil contar eso focalizando la narración
en cada personaje y jugar a que el punto de vista vaya y venga de una a otra.
La primera persona, en cambio, tiene que ver con un doble interés. Por una
parte está la apelación directa a un lector que, interiorizando en su
imaginación el discurso de un yo, se ha de plantear si haría lo mismo, si
podría acabar en la cárcel por un cúmulo de fatalidades o de locuras como la
Escritora, si su juicio sobre la primera persona es el mismo que sobre el otro.
Por otra parte, está la reflexión metaliteraria por la cual pretendo hacer
varios juegos: el de la verdad y la mentira sobre lo que se cuenta de la cárcel
y lo que se cuenta de la Escritora, que coincidiendo en muchos elementos
(empezando por el nombre) con la autora del libro, plantea la duda sobre la
veracidad, los límites de la ficción y, sobre todo, el juicio colectivo sobre
la supuesta respetabilidad: si realmente esa Escritora fuese yo, Inma López
Silva, que cuenta que ha estado en la cárcel, ¿dejaría de tener para ti,
lector, mi halo de respetabilidad e incluso honorabilidad que tenía hasta
ahora? Es una forma de situarnos ante nuestra hipocresía colectiva cuando nos
enfrentamos a la cuestión de las cárceles, esos lugares donde escondemos todo
aquello que nos avergüenza y que pensamos que nunca nos afectará a nosotros que
somos tan “buenos”.
domingo, 5 de marzo de 2017
Dos artículos interesantes: uno sobre el espía Kim Philby y otro sobre el dibujante Wil Eisner.
El diario 'El País' de hoy, 5 de marzo de 2017, en su apartado de Cultura lleva un interesante artículo de Guillermo Altares sobre el libro de próxima aparición 'Un espía en la trinchera. Kim Philby en la Guerra Civil española', escrito por el periodista Enrique Bocanegra y editado por Tusquets, en el que habla de este espía, en realidad doble agente, que, en algún momento, fue contratado para asesinar a Franco.
Dentro de este mismo apartado, nos encontramos con otro artículo, éste escrito por Borja Hermoso, Will Eisner: del superhéroe al cómic literario', en el que habla del genial artista del cómic norteamericano, aunque este término, cómic, no fuera del agrado del propio Eisner.
que lleva por título 'A disfrutar con su lectura, si les place.
María Pérez Heredia: «En el tipo de literatura al que yo aspiro, el lector ha de mostrarse activo»
Nº 504.- La escritora María Pérez Heredia acudió al Colmado Rivera de Valencia a
primera hora de la tarde de un día de febrero. El objetivo de nuestro encuentro
era hablar de su segunda novela publicada, ‘Starman’, la historia, contada en
quinientos días, del vertiginoso ascenso de Clay Cassady, un camarero que
trabaja en una cafetería de Los Ángeles y que, descubierto por el agente
Salomon Stanley, de la noche a la mañana se convierte en la más brillante
estrella de Hollywood. ‘Starman’ habla sobre la fama, el vacío y la capacidad
de gestionar el éxito. Arropados por un murmullo de cafetera exprés, platos
vacíos, desfile de camareros y la sintonía de ‘Pam Pam Americano’, canción
recurrente y sobada, comenzamos nuestra conversación.
María, ¿qué significa
escribir para ti?
Escribir lo significa todo para mí. Es mi manera de
expresarme, lo que sé hacer.
Estás estudiando Filología
Hispánica, ¿de dónde sacas el tiempo para tus novelas?
Afortunadamente tengo un buen horario en la facultad y no me
veo obligada a madrugar, así que escribo por las noches.
Para una mujer tan joven como tú, ¿la literatura es una salida más, una ayuda para afrontar un futuro
que se puede intuir incierto?
Escribir es LA SALIDA. Estudio la carrera por si la escritura
no me funciona como yo quiero que lo haga. No es que desprecie la formación
universitaria ni mucho menos, pero lo que yo quiero es escribir.
Artículo sobre Glenn Gould en 'Babelia'
'Babelia' publica esta semana un interesante artículo de Ramón del Castillo sobre el pianista canadiense Glenn Gould, fallecido en 1982. Aquí está el enlace para leerlo.
sábado, 4 de marzo de 2017
'Return to Ommadawn' el nuevo trabajo de Mike Oldfield
El británico Mike Oldfield ha vuelto a grabar y tiene nuevo cedé en el mercado: 'Retourn to Ommadawn'. El periodista Nacho Serrano del diario ABC le entrevistó el pasado 14 de febrero. Este es el enlace de la entrevista con el músico de Reading.
Javier Cercas: «No podemos reivindicar el franquismo, sino condenarlo»
Nº 503.- Javier Cercas llegó puntual al restaurante Mar d’Avellanes-Patriarca. Vino a Valencia para presentar su última novela, ‘El
monarca de las sombras’, editado por Literatura Random House, donde habla de
Manuel Mena, un tío-abuelo suyo, héroe familiar, que participó en la Guerra
Civil. En el bando franquista. Murió en la batalla del Ebro. Se había convocado
rueda de prensa. Imposible conseguir exclusiva. Una rueda de prensa sabe a
escaso. Siempre. Apenas si salimos a pregunta por medio. Con suerte, dos. Poca
recompensa para el trabajo previo. Nos reunimos en torno a una mesa alargada.
Cuarenta y cinco minutos por delante. Al fondo la barra del bar. Suspendidos
del techo dos estantes con botellas de vino. En la decoración predomina el
verde. También un indefinido tono gris en las paredes. Hay cuadros, ventanas y
un par de columnas. Las sillas marrones, con respaldo de varillas. Cercas dirá
después que unas pocas gotas de ficción bastan para convertir cualquier texto
en ficticio. Sus novelas mezclan ambas cosas. Realidad y ficción. Ficción y realidad.
¿Resistiré la tentación de hacer lo mismo ahora, aquí, en esta rueda de prensa?
«Pasé dos años en Estados Unidos – comienza
Cercas –, vivía en Urbana, un lugar del Midwest situado en medio de ninguna
parte. Allí descubrí una de las cosas más importantes de mi vida: el libro que
necesitas no es el que buscas en cualquier biblioteca, sino el que está a su
lado». A pesar de este descubrimiento, no acostumbra a escribir en estos
lugares. «Soy usuario de bibliotecas, me gusta ver los libros, consultarlos y
sacarlos, pero no trabajo allí. Lo mejor que se puede hacer en cualquier lugar
es construir bibliotecas, sólidas y accesibles, lo demás es accesorio. Estados
Unidos es un país muy bárbaro, pero en la biblioteca del más pequeño de sus
pueblos puedes encontrar los grandes clásicos de la literatura».
Suscribirse a:
Entradas (Atom)