
Carlos, te has
especializado en contar noticias culturales en Televisión Española a través de
textos muy breves. ¿Para escribir como tú lo haces es preciso trabajar en una
empresa pública? ¿Podrías hacerlo en una televisión privada?
Creo que se puede escribir de cualquier
manera y en cualquier sitio. Otra cosa es que te admitan los temas. Mis
contenidos tienen mucho sentido en una televisión pública, porque si no los
emite ella ¿quién lo va a hacer? Dispongo de dos minutos para hablar, por
ejemplo, de una exposición sobre el joven Van Dick en el Museo del Prado y ese
tiempo no existe en otros informativos. Es la ventaja de nuestros telediarios
que llegan a sitios donde los demás medios no acuden. Nosotros buscamos
informativos con rigor, alejados de lo comercial.