
Blog de literatura, entrevistas, libros, cómics, balonmano, recuerdos y otras cosas.
«Desde su agujero de arcilla escuchó el eco de las voces que lo llamaban y, como si de grillos se tratara, intentó ubicar a cada hombre dentro de los límites del olivar» (Jesús Carrasco, Intemperie)
miércoles, 31 de diciembre de 2014
¡Feliz año 2015!

lunes, 29 de diciembre de 2014
José Luis Corral, catedrático de Historia Medieval y escritor: “Como personaje real, Jesucristo fue un político. Otra cosa es lo que ha trascendido de él en los textos sagrados”

domingo, 28 de diciembre de 2014
Manuel Vicent y su columna en el diario El País.
Tengo un colega que afirma que de Manuel Vicent, por la gran calidad de sus textos, hay quien afirma - probablemente algún escritor envidiosillo - que escribe "dolorosamente" bien. Bueno, pues, para aumentar la envidia del personal de letras, pluma y papel afectado, nada mejor que leer su columna publicada hoy en el diario 'El País'. Los no afectados, o sea, los no envidiosillos, pueden deleitarse con el texto en cuestión.
Cocoteros
MANUEL VICENT 28 DIC 2014
A estas alturas de la vida cada año que pasa me parece un cocotero. Es una de las imágenes que guardo de aquellas lecturas de hamaca en los veranos de la adolescencia. Recuerdo haber leído que en una isla del sur poblada por unas tribus muy primitivas en cada solsticio de invierno se celebraba una fiesta muy singular para conmemorar el nacimiento de la luz. Al son de los tambores sincopados los jóvenes elegían a los más viejos de la aldea y de grado o a la fuerza los encaramaban en lo alto de los cocoteros y los dejaban allá arriba con la advertencia de que se agarraran bien a las palmas reales. Era su última oportunidad de merecer aún la vida. Entre cánticos rituales al ritmo de los tambores la ceremonia consistía en que los jóvenes comenzaban a agitar los troncos con ímpetu descomunal propio de la edad. Como cocos de agua ya demasiado maduros algunos viejos caían al suelo y la tribu los daba por muertos. De hecho, si no morían por el golpe, los ultimaba con la máxima dulzura mediante pócimas con otra ceremonia de benevolencia para que dejaran paso a la vida que venía detrás; pero había algunos viejos que conseguían superar la prueba agarrándose muy fuerte a sí mismos y entonces bajaban del cocotero en medio de aplausos y lograban vivir hasta la próxima prueba del solsticio siendo muy respetados. No hay viejo que no pueda vivir un año más ni joven que no pueda morir al día siguiente. Basta con que le caiga un coco en la cabeza mientras está en bermudas y gafas de espejo, por ejemplo, en Punta Cana, tomándose un cóctel floral, como a Pitágoras lo mató una calabaza que soltó un águila desde el cielo. Para vivir la primera condición es amar la vida y, seas joven o viejo, tener como principal proyecto no morirte. Pero a una edad conviene agarrarse bien al cocotero, que se levanta ante el futuro cada año nuevo.
sábado, 27 de diciembre de 2014
'Yo fui Johnny Thunders' de Carlos Zanón, mejor novela 2014 para El Eco de las Voces.

Este tipo, Zanón, digo, apuesta por una voz peculiar y muy propia dentro de la narrativa negra, inconfundible sin duda. Sus personajes son distintos, su Barcelona es distinta y su policía también lo es, tanto que en sus novelas los maderos no aparecen más que de oídas, por referencias lejanas. Zanón, que además de escritor de género es poeta, crítico y articulista, pasó por este blog allá por el mes de mayo de 2014 dentro de las jornadas organizadas por el colectivo Valencia Negra. Éstas fueron sus palabras.
Carlos Zanón lleva ya tres novelas policiales ('Tarde, mal y nunca', 'No llames a casa' y 'Yo fui Johnnie Thunders') publicadas en su haber, amén de un buen puñado de poemarios. Espero con impaciencia la cuarta.
‘La peluca de Franklin’ de María José Codes. Dos historias interrelacionadas y separadas por tres siglos de distancia.

Vilán, el protagonista de la
primera historia, que además escribe la segunda, es un personaje extraño, poco
común, aislado, que se relaciona poco, casi únicamente a través de Internet,
que no sale de casa, que sufre una agorafobia creciente y que espía a su vecina,
una maestra llamada Floria, a través de un sofisticado telescopio que le permite
grabar las imágenes de su intimidad, aunque sólo puede verla mientras se “encuentra
abajo, en el salón, o arriba, en la habitación o el baño”. Vilán es
un joven poco habituado a las relaciones humanas “en directo”, no está
preparado para ello. Por tanto, Internet, el telescopio y su ordenador le resultan
herramientas fundamentales, vitales mejor dicho. Últimamente, ha recibido
ofertas para vender su casa y eso le ha alterado un poco porque no comprende
ese repentino interés. Por su parte, Jaime Gardoqui, antepasado de Vilán, es también
el escribano al que Benjamin Franklin pretende dictar sus memorias y tampoco
parece demasiado ducho en relaciones humanas aunque, al contrario que Vilán, no
las rehúye.
viernes, 26 de diciembre de 2014
Los suplementos culturales eligen las mejores novelas de 2014.


Babelia eligió el fin de semana pasado como mejor libro de ficción del año a 'Así empieza lo malo' de Javier Marías, mientras que El Cultural del diario El Mundo se ha decantado por Luis Landero y su novela 'El balón en invierno'.
El Eco de las Voces, todavía no lo tiene claro. Pero el género políciaco y un escritor barcelonés andan cerca.
martes, 23 de diciembre de 2014
¡Bon Nadal! ¡Feliz Navidad!

¡Bon Nadal per tothom!
Herme Cerezo
domingo, 21 de diciembre de 2014
Noruega, que venció a España por 28 a 25, campeona de Europa de balonmano femenino. Quizá falto una prórroga.

viernes, 19 de diciembre de 2014
El video de la entrevista a Petros Markaris en Valencia Negra.
El pasado mes de mayo, Petros Markaris fue entrevistado dentro del evento Valencia Negra. La entrevista corrió a cargo del director del certamen, Jordi Llobregat. Aquí tenéis el video de la entrevista completa.
jueves, 18 de diciembre de 2014
‘El impostor’ de Javier Cercas. Aparta de mí este cáliz.
“Yo no quería escribir este libro. No sabía exactamente por qué no
quería escribirlo, o sí lo sabía pero no quería reconocerlo; o no del todo. El
caso es que a lo largo de más de siete años me resistí a escribir este libro”.
Releo las primeras líneas de ‘El impostor’, el nuevo título de Javier Cercas (Ibahernando, Cáceres, 1962), editado por Penguin Random House (noviembre 2014),
y, después de haber concluido su lectura completa, no acabo de tener claro cuál
ha sido el objetivo que ha movido al escritor extremeño afincado en Catalunya a
hacerlo. De hecho no sé si, después de todo, el propio autor lo sabe, aunque él
explica que no quería escribirlo por miedo. De lo que no cabe duda es que esta
novela, ¿novela?, constituye un libro muy especial. Cercas la define de un modo
curioso: “relato real” o “esta novela sin ficción saturada de
ficción”. A decir verdad, después de su lectura como novela resulta un poco
extraña y como relato real también, porque incorpora elementos propios de la
ficción y, además, porque lo más curioso es que en este caso la ficción tal vez
la aporte el protagonista, Enric Marco, y no el escritor, que también es
protagonista. Pero sólo tal vez. Por lo tanto, el primer dolor de cabeza que se
le avecina a un crítico a la hora de analizar una novela como ‘El impostor’ - definitivamente mejor denominarla así -, es el de su
clasificación si no públicamente, sí al menos para sus esquemas mentales de
análisis.
domingo, 14 de diciembre de 2014
Toni Hill, escritor: “Más que la investigación de un crimen, me interesa cómo interactúan los personajes”

EL ECO DE LAS VOCES: 80.000 PÁGINAS VISTAS
viernes, 12 de diciembre de 2014
Montero Glez, Premio Logroño de Novela 2014.


Si alguien no conoce las peripecias del Charolito, ni ha leído 'Sed de champán', 'Manteca colorá', 'Cuando la noche obliga' o 'Pólvora negra', no sé que está esperando. Su escritura, la de Montero Glez, no tiene parangón en todo el panorama literario de la lengua castellana. Léanlo y compruébenlo. ¡Enhorabuena, Montero!
Herme Cerezo
miércoles, 10 de diciembre de 2014
Mayra Gómez Kemp, actriz, cantante, presentadora de televisión y ahora escritora: “Cuando empecé, trabajaba en un medio dominado por hombres”.
Mayra, ¿cómo surgió la idea de escribir
este libro?
Dos editoriales
llevaban más de diez años detrás de mí para que escribiera mis memorias, pero
soy muy pudorosa y les contesté que no. Después de mi enfermedad, mi marido,
que sí quería que las escribiera, me dijo que, si me pasaba algo a mí, alguien
que no era yo las escribiría. Esas palabras me hicieron reflexionar y el hecho
de que acudí a presentar el libro ‘Yo fui a EGB’, donde los asistentes
comentaban que yo era la persona a la que más recordaban de su época joven, me
animó a escribirlas. Pero antes de ponerme a la tarea reflexioné si escribiría
Mayra en el País de las Maravillas o mi verdad. Y entonces escogí la segunda
opción.
domingo, 7 de diciembre de 2014
Antonio Muñoz Molina, escritor: “La historia de ‘Como la sombra que se va’ ha tirado de mí continuamente mientras la escribía”.

La realidad y la ficción.
El suplemento cultural 'Babelia' publicó en el día de ayer, 6 de diciembre, un interesantísimo reportaje, firmado por Berna González Harbour, sobre la realidad y la ficción y su interrelación. Este es un género literario - otro más - que está poniéndose en práctica últimamente por varios escritores: Vila-Matas, Javier Cercas, Muñoz Molina y algunos más.
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Javier Ikaz y Jorge Díaz, autores de ‘Yo fui a EGB 2’: “Al hacernos mayores, echamos de menos haber perdido la capacidad de sorpresa”

domingo, 30 de noviembre de 2014
Rafa Melero Rojo presentó en la librería ‘Cosecha Roja’ de Valencia ‘La ira del Fénix’

Rafa Melero Rojo (Barcelona,
1972) creció en Lleida hasta que en 1995 ingresó en los Mossos d’Esquadra.
Pertenece, por tanto, a la serie de policías que últimamente pugnan por abrirse
un hueco en ese territorio que es la literatura policiaca o negra, como gusten
llamarla, a la que también se suman Víctor del Árbol, Pere Cervantes o Esteban
Navarro. Dentro del cuerpo autonómico de la Generalitat de Catalunya, Rafa
Melero ha trabajado en la policía
judicial, en grupos como el de homicidios, delitos contra la salud pública y el
patrimonio. Todos estos datos no constituyen secreto alguno, van incluidos en
la solapa del libro publicado, muy bien por cierto, por la editorial Playa de
Ákaba, después del notable éxito alcanzado por la edición en catalán. Se nota
que los dueños son escritores ambos y conocen el mercado.
Un avance de 'Petiteses' de Rodamóns Teatre.
Y este es el vídeo promocional del deuvedé 'Petiteses', rodado por el grupo Rodamóns Teatral, un trabajo para grandes y chicos.
Rodamóns Teatre: “No existe ningún producto audiovisual en valenciano como ‘Petiteses’".

jueves, 27 de noviembre de 2014
José María Merino, escritor y académico: “Me atrae el cuento por su concentración dramática, es increíble todo lo que se puede decir con pocas palabras”
Fallece P.D. James.

lunes, 24 de noviembre de 2014
‘Todo Sherlock Holmes’ de Arthur Conan Doyle. Edición a cargo de Jesús Urceloy. Un magnífico regalo navideño para los amantes del género policiaco más clásico.

Pilar Eyre, finalista del Premio Planeta 2014: “Poner mi nombre a la protagonista de la novela ha sido un ejercicio de honestidad”

Pilar,
¿qué supone para ti haberte proclamado finalista del Premio Planeta 2014?
Desde luego es una
satisfacción tremenda, a la que luego se suman otros premios. Sí, porque, al
término de cada día de esta gira de promoción, al llegar a mi habitación hago
balance y veo el cariño con el que los periodistas nos tratáis y eso me produce
una sensación estupenda. No he visto ni un solo atisbo de rechazo en todos
estos días. Creo que en esta profesión tan denostada que es el periodismo, cada
reconocimiento que tiene, por pequeño que sea, se toma como propio por todos
los integrantes del gremio.
domingo, 23 de noviembre de 2014
Jorge Zepeda Patterson, ganador del Premio Planeta 2014: “El Planeta es un premio perfecto para convertir en realidad el anhelo de todo escritor, que no es otro que conectar con sus lectores”.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)