El pasado domingo 23-f, quizá menos 23-f que
nunca, Jordi Évole arrasó en el panel televisivo llevándose a su cuota de
pantalla 5,2 millones de espectadores, casi un 24 por ciento de la audiencia
total del pentágono peninsular. No es que no esté mal sino al contrario, está
muy bien. Hasta ahí, chapeau. Éxito completo.
Objetivo cumplido. Los chicos de la productora El Terrat pueden sentirse
satisfechos de su excelente trabajo. Sin embargo, no todo son números fríos de
los que enorgullecerse lisa y llanamente.
Blog de literatura, entrevistas, libros, cómics, balonmano, recuerdos y otras cosas.
«Desde su agujero de arcilla escuchó el eco de las voces que lo llamaban y, como si de grillos se tratara, intentó ubicar a cada hombre dentro de los límites del olivar» (Jesús Carrasco, Intemperie)
martes, 25 de febrero de 2014
lunes, 24 de febrero de 2014
La novela gráfica de un asesino en serie.

Benjamin Black resucita a Philip Marlowe

Benjamin Black, por si alguien no lo sabe, ha resucitado a un personaje mítico del genero policial, Philip Marlowe, criatura nacida de la mente de Raymond Chandler en el primer tercio del pasado siglo. Y lo ha hecho a través de su nueva novela, 'La rubia de los ojos negros', como no podía ser de otro modo, que será publicada esta misma semana en España. Suerte, Benjamin Black, alias John Banville.
domingo, 23 de febrero de 2014
'Cuento español actual (1992-2012)’. Edición a cargo de Ángeles Encinar. Una interesante muestra de cuenteros patrios.

viernes, 21 de febrero de 2014
Exitosa Semana Negra de Barcelona 2014.
![]() |
Paco Camarasa y Andrea Camilleri en un acto de la Semana. |

domingo, 16 de febrero de 2014
Pifia periodística.


Todo estaría bien si no fuese porque de fondo se veían las gradas, verdes y blancas, del campo del Betis.¡Casi na!
miércoles, 12 de febrero de 2014
‘El amor no es un verso libre’ de Susana Fortes. El aire de una época, el oficio de una escritora, una historia de amor.

lunes, 10 de febrero de 2014
Eduardo Lago entrevista a Martin Amis

El diario EL PAÍS, en la edición del pasado domingo, 9 de enero, publicaba una entrevista con el escritor británico Martin Amis, tras la publicación de su última novela titulada 'Lionel Asbo. El estado de Inglaterra'. La firma Eduardo Lago, toda una garantía, igual que su novela 'Llámame Brooklin' (Premio Nadal 2006), de indispensable lectura si todavía no la conocen. Si desean leerla, cliquen aquí.
Max Vento en ABC Cultural

"La novela gráfica en español tampoco ha sido ajena a esta irrupción. Valga de entre los numerosos ejemplos una obra reciente, surgida de un joven autor valenciano, Max Vento (1977), bajo el título de Actor Aspirante (Plan B Editorial, 2013), versión integral de la serie protagonizada por el voluntarioso personaje Pablo Díaz-Strasser. Vento está en la denominada "línea clara", y sus influencias se sitúan en la estela de nombres como Hergé, Daniel Clowes, Max, Daniel Torres, Jaime Hernández, Jose Matt, Dupuy y Berberian.
El interés del lector ante la obra de esta historia surge de inmediato al encontrarse unas páginas en las que la desventurada vida de un desastroso y conmovedor tipo que quiere a toda costa ser actor, se ve envuelta en las más disparatadas, pero también verosímiles, escenas. Y es ahí, en la exquisita percepción de una mirada ante la realidad, dondeVento exhibe toda su magia narrativa y plástica. En la expresión de los momentos de vida de ese errático Pablo Díaz-Strasser, en el desfile de sombras que acompañan su sublime anhelo, en el desfiladero imposible sobre el que avanza hacia la nada, se dibuja una tragicomedia de rasgos absolutamente contemporáneos, próximos y críticos.
Max Vento es un Woody Allen del cómic, un explorador urbano, un espectador atento a las industrias y andanzas de seres indecisos y entrañables. El uso comedido y elegante de la ironía, las elipsis precisas que hacen del relato un laberinto interior y permiten al lector desentrañar los rincones ocultos del protagonista son el edificio sobre el que se sostiene esta ejemplar obra, modelo de un género ya irremediablemente llamado a ser el género narrativo del siglo XXI".
A buenas horas se desayunan en la capital de la corte y reino. ¡Hay vida en provincias! Y ellos, sin enterarse. ¡Jobar!
sábado, 1 de febrero de 2014
Ricardo Menéndez Salmón, diez libros después.

Adiós, Luis Aragonés


Nacido en Hortaleza (Madrid) en 1938, jugó en varios equipos (Getafe, Oviedo, Betis, Atlético de Madrid) y fue entrenador de otros tantos (Atlético de Madrid, Betis, Mallorca, F.C. Barcelona, Valencia C.F., Fenerbahçe FK, R.C.D. Español y Sevilla C.F.). Como jugador ganó dos ligas y tres copas y como entrenador, una Liga, cuatro Copas, una Copa Intercontinental, una Supercopa y una Eurocopa con la selección española en el año 2008.
Aragonés, sin duda, era uno de los mejores conocedores del fútbol en general y del hispano en particular. Suyas son algunas frases que se hicieron célebres: "Cuando pasa el tiempo del subcampeón no se acuerda nadie" y "La liga se gana en las últimas diez jornadas". Tuve la suerte de verle jugar en "vivo y en directo", hacer goles, lanzar faltas y dirigir equipos. Requiescat in pace, Luis Aragonés. Los buenos aficionados al deporte del balón redondo no te van a olvidar nunca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)