
El presidente del jurado, Juan Bolea, ha destacado su “originalidad y su extraordinaria audacia argumental”, así como “su extraordinaria calidad literaria”, mientras que el ganador de la edición anterior, el aragonés Agustín Sánchez Vidal, también miembro del jurado, ha destacado “la valentía del autor por atreverse a recrear un mundo tan exótico y lejano como la China del siglo XIII, cuando los autores españoles solemos hablar solo de nuestro entorno y nuestro país, y conseguir, además, hacerlo tan bien”. El resto de miembros del jurado han coincidido en destacar, tanto la calidad literaria de la obra, como “la capacidad que posee para entretener y apasionar” al lector en el recorrido de la obra. La rigurosidad histórica y social ha sido otros de los elementos fundamentales que se han destacado.
El jurado escogió la novela de Garrido entre otras tres finalistas: “Los asesinos del Emperador”, de Santiago Posteguillo (Planeta); “Prométeme que serás libre”, de Jorge Molist (Planeta); “El jinete del silencio”, de Gonzalo Giner (Temas de Hoy). A la presente edición han concurrido un total de 24 obras, correspondientes a 18 editoriales.
El Premio honorífico ha sido concedido a Arturo Pérez-Reverte. La entrega de los galardones tendrá lugar el 31 de mayo en Zaragoza.