Nº 706. Mientras transcribo la entrevista de Aroa Moreno Durán (Madrid, 1981), ya circulan los primeros avisos de la AEMET acerca de las lluvias que se anuncian, inminentes, sobre la Comunitat Valenciana. Al mismo tiempo, recuerdo que, justamente hoy, 27 de septiembre de 2025, se cumple el cincuenta aniversario de los últimos cinco fusilamientos perpetrados por el dictador Franco. Ángel Otaegui Echevarria y Juan Paredes Manotas (miembros de ETA) y Xosé Humberto Francisco Baena Alonso “Daniel”, Ramón García Sanz “Pito” y José Luis Sánchez Bravo Solla “Hidalgo” (integrantes del FRAP) fueron fusilados en Burgos, Barcelona y Hoyo de Manzanares, respectivamente, acusados del asesinato de un policía nacional y un guardia civil. Mucho tiempo después de tan infausta fecha, durante la pandemia, un paseo de la escritora madrileña con su hijo en busca de la naturaleza, les hizo escuchar el eco de unos disparos. Procedían de un campo de tiro del ejército, radicado muy próximo a su casa, algo que Aroa ignoraba. Más tarde descubriría que allí mismo, en un talud de aquella instalación militar de Hoyo de Manzanares, en 1975 habían sido fusilados tres de aquellos cinco condenados a muerte por un tribunal militar, que los sometió a un consejo de guerra sumarísimo, huérfano de garantías procesales. En total, se decretaron once penas de muerte, aunque seis de ellas fueron conmutadas. El resto se cumplieron sin que valieran para nada las presiones internacionales ante el régimen, entre ellas la de Pablo VI que, por tres veces intentó hablar con Franco, que hizo oídos sordos a sus llamadas. De todo esto se ocupa el libro ‘Mañana matarán a Daniel’ (Random House), escrito por Aroa Moreno. Sentados en torno a una mesa de la cafetería del Hotel Zenit de València, mediada la tarde, ya con la grabadora encendida, comenzó nuestra conversación.
Aroa, disponer de un buen titulo como lo es ‘Mañana
matarán a Daniel’ es importante para comenzar a escribir una novela?
El título surgió con la novela ya muy
avanzada. En principio y sin pensarlo mucho, se iba a titular ‘Septiembre
1975’, pero a la editorial no les convencía. ‘Mañana matarán a Daniel’ es un
verso de Manuel Blanco Chivite, miembro del FRAP, también condenado a muerte e
indultado después, extraído del poema ‘Víspera de los fusilamientos’, que escribió
en la cárcel y dice así: «Hoy velaré toda la noche/solo y en silencio velaré
toda la noche/ y mañana matarán a Daniel,/mi camarada». Cuando lo leí pensé que
era el título adecuado, porque Xosé Humberto Baena, «Daniel» va ocupando un
espacio cada vez más grande en esta novela. Él era un hombre que escribía, al
que le gustaba la poesía y el poema tiene la inminencia de algo ineludible como
es una condena de muerte. Precisamente, cuando pienso en si, después de
escribir sobre estas personas, he llegado a conocerlas, comprendo que hay algo
que nunca voy a entender: lo que significa saber que mañana te van a matar.