Dice Lorenzo Silva que ‘La ira del Fénix’,
obra del escritor catalán Rafa Melero Rojo, “es una verdadera sorpresa, una de las novelas negras más contundentes
aparecidas en España en los últimos meses, y una muestra excelente de ese
subgénero al que se conoce como procedimiento judicial”. ‘La ira del Fénix’
nos cuenta la historia de una extraña desaparición producida mientras el grupo
de homicidios de los Mossos d’Esquadra
de Barcelona se encuentra inmerso en plena investigación de los crímenes
cometidos por un asesino en serie. Con estos antecedentes, bien avalados como se ve, me
desplacé el pasado viernes, 28 de noviembre, a la librería ‘Cosecha Roja’, sita
en la calle Sevilla de Valencia, para asistir a la presentación de la novela citada
a cargo del propio autor, acompañado por Jordi Llobregat, director del festival
Valencia Negra, que ofició de maestro de ceremonias.
Rafa Melero Rojo (Barcelona,
1972) creció en Lleida hasta que en 1995 ingresó en los Mossos d’Esquadra.
Pertenece, por tanto, a la serie de policías que últimamente pugnan por abrirse
un hueco en ese territorio que es la literatura policiaca o negra, como gusten
llamarla, a la que también se suman Víctor del Árbol, Pere Cervantes o Esteban
Navarro. Dentro del cuerpo autonómico de la Generalitat de Catalunya, Rafa
Melero ha trabajado en la policía
judicial, en grupos como el de homicidios, delitos contra la salud pública y el
patrimonio. Todos estos datos no constituyen secreto alguno, van incluidos en
la solapa del libro publicado, muy bien por cierto, por la editorial Playa de
Ákaba, después del notable éxito alcanzado por la edición en catalán. Se nota
que los dueños son escritores ambos y conocen el mercado.
En ‘La ira del Fénix’ interviene
un psicópata. Según Melero “los asesinos
en serie no suelen ser demasiado listos, actúan por instinto. En la ficción,
para que el relato no se acabe rápido, hay que disfrazarlo un poco y hacerlo
más sagaz, convirtiéndolo en un buen antagonista, que se enfrenta al policía o
policías que investigan sus asesinatos”. La acción se desarrolla en
Barcelona, una ciudad que, a juicio de quien esto suscribe, debe tener uno de
los mayores índices de asesinos y maleantes de ficción de todo el planeta. Sobre
la Ciudad Condal, Melero afirmó “que
Barcelona es una ciudad que llama mucho al delito y a los delincuentes y en la
novela aparecen lugares poco conocidos, pero reales al cien por cien”.
Antes de concluir, Rafa Melero dejó bien claro que no le atraía escribir relatos basados en hechos reales “porque en muchas ocasiones el caso está
resuelto en apenas una semana o quince días y eso, traducido en literatura, da
para poco más que tres o cuatro capítulos. Me interesa que en la novela sucedan
cosas continuamente, sin interrupción. Es la manera de mantener atento al
lector”.
‘La ira del Fénix’ de Rafa
Melero Rojo. Editorial Ákaba, 2014. Tapa blanda, rústica, 480 páginas. Precio
12 euros.
